Entradas

Proyecto: profes que imprimen 3d

Imagen
Este curso he conseguido, al fin, algo de lo que tenía ganas hace mucho, mucho tiempo. Después de años dando la brasa en los centros en los que he trabajado por fin he conseguido lo que quería: una impresora 3d . Hace mucho que quería iniciarme en este tipo de tecnología pero no daba con ningún centro en el que tuviesen algún proyecto de este tipo y tras hablar con algun@s compañer@s el curso pasado nos pusimos de acuerdo para crear un grupo de trabajo para aprender a utilizar este tipo de impresoras.  Como parte del proyecto hemos creado un site y un blog para recoger nuestras andanzas en el mundillo. Espero poder ir colgando, en breves, algunas piezas impresas por nosotr@s.

Proyecto: escribir como lectores

Imagen
Durante este último Trimestre parte de mi alumnado y yo hemos participado en el Programa Iberoamericano Escribir como Lectores . La verdad es que la experiencia ha sido maravillosa y el programa merece muchísimo la pena así que lo recomiendo a todo el que le interese.  Como parte de este proyecto mis alumn@s de 4º ESO elaboraron dos cuentos ilustrados relacionados con la época histórica que estábamos estudiando (Segunda Guerra Mundial y, más en concreto, el Holocausto). Aquí podéis ver la Web del proyecto.

Proyecto: acertijo Mary Read

Imagen
Tal como comentaba en mi entrada anterior con motivo de las Jornadas Culturales se llevaron a cabo distintas actividades relacionadas con mujeres. La actividad que os presento a continuación formó parte de la gymkana que se celebra todos los años en el centro. Se trata de un acertijo sobre piratas ya que el personaje seleccionado por mi Departamento fue Mary Read, la archiconocida pirata.  En realidad no se trata más que de la adaptación de un famoso acertijo sobre piratas, lo único que hicimos fue seleccionar nombres de mujeres y elaborar algunos materiales para que la cosa resultase un poco más atractiva. Os los dejo a continuación por si podéis emplearlos.

Proyecto: manicura feminista

Imagen
Las Jornadas Culturales del IES El Batán de este año estaban dedicadas al papel de la Mujer en la historia y la sociedad y se titulaban: La mitad invisible . Desde los disintos departamentos del centro se llevaron a cabo actividades muy variadas para trabajar este tema y aproximarlo al alumnado de una manera original. El Departamento de Estética y Peluquería decidió elaborar un proyecto centrado en la manicuraen el que el diseño de cada uña estuviese inspirado en una mujer. Este magnífico trabajo fue llevado a cabo por mis compañeras Ana Isabel Pérez Álvarez , María Teresa Álvarez Suárez , Alicia Hernández Gregorio y su alumnado, y el resultado fue espectacular. A continuación podéis ver los carteles que elaboramos para difundir el proyecto y con los que permitieron colaborar en esta iniciativa.

¿Oyisti lo del filandón?

Imagen
Se que este año tengo súper abandonado el blog, I admit , y entono el mea culpa . Sin embargo que no esté publicando apenas no significa que no esté haciendo nada. De hecho este año estoy participando en un montón de cursos del CPR de las Cuencas Mineras y esta es la razón por la que tengo un poco olvidado el blog. Normalmente participo en los cursos de formación INTEF que necesitan de un soporte online para mostrar los avances del curso y en este caso como la formación es presencial pues no tengo por qué hacerlo. La cuestión: este año he participado en un grupo de trabajo del CPR titulado proyecto Aquelarre. La idea era aprender un poco sobre gamificación y realizar algunas actividades.  En el proyecto tuve la grandísima suerte de trabajar con dos compañeras magníficas, Mercedes Calzada Redondo y Alba Martín González , profesoras de lengua asturiana. Aprovechando mis ancestrales inicios en la profesión como profe de asturiano decidimos hacer todo el proyecto en asturiano y a...

Creatividad, diseño y aprendizaje mediante retos

Imagen
Empiezo el curso con mucha ilusión (después de dejar un poco abandonado el blog durante las vacaciones) y no hay mejor forma de hacerlo que empezando una formación a la que le tenía muchas ganas: Curso INTEF Creatividad, diseño y aprendizaje mediante retos . A lo largo de esta entrada iré recogiendo todas las actividades y materiales elaborados a lo largo del curso. Actividades iniciales Actividad 0.2. Nos presentamos He realizado esta infografía para presentarme ante mis compañerxs del curso, ¡espero que os guste!                                                                                 Bloque 1: Introducción general a la Creatividad. La observación 1.1.-  Insights en Creatividad En ...

Proyecto: barcos de vapor

Este año he realizado un curso sobre Aprendizaje Basado en Proyetos y como parte del mismo me encargué del diseño de un proyecto (puedes consultarlo aquí ). La verdad es que el resultado me gustó tanto que decidí ponerlo en marcha y que mis alunm@s construyesen sus propios barcos de vapor como ampliación del tema de industrialización. Dado que este año no pude contar con la ayuda del profesorado de tecnología seguimos este tutorial del cana de Youtube " Te digo cómo se hace ". Aquí podéis ver el vídeo en el que probamos uno de sus prototipos. Espero que os guste.

Proyecto: relatos de agua

Imagen
Este ha sido el proyecto más ambicioso que hemos llevado a cabo hasta el momento. El proyecto anual del colegio era el agua algo que, en un principio, no sabía cómo encajar en la asignatura de Historia de 2º ESO.  Tras unos cuantos días de frustración se me ocurrió que dado que teníamos que estudiar las miniaturas medievales podíamos hacer nuestro propio libro miniado. De esta forma cada un@ de l@s alumn@s escribió un poema y un cuento imitando la prosa y la lírica árabe medieval (ejercicio que resultó muy divertido). En todas las historias y poesías el elemento central debía ser el agua y el título final del libro fue " Relatos de agua ".  Cuando el libro estaba listo lo imprimimos en pequeños libretos que debían ser decorados con letras capitales y márgenes. Este proceso fue bastante interesante para el alumnado ya que utilizamos tintas y plumillas yal principio les costó un poco acostumbrarse a utilizar plumas y tinteros . Una vez lista la decoración se cosieron...

MOOC: Gamificación en el aula

Imagen
Unidad 1 Reto1 Comienza este nuevo MOOC que estaba esperando con muchísimas gamas. Hace mucho tiempo que estoy interesada en la gamificación como recurso de enseñanza y aprendizaje . He leído mucho sobre el tema y he tratado de incorporar algunas actividades de este tipo en mis clases pero siempre he creído que necesito un poco más de base teórica para saber exactamente lo que quiero hacerlo y cómo hacerlo de la manera más adecuada.  La primera actividad de este curso consiste en la elaboración de nuestro avatar. Dado que soy profesora de Historia he creado un avatar con cierto regusto victoriano , una época que siempre me ha interesado y que tiene cierto romanticismo. ¡Espero que os guste!  

Proyecto: bibliotráileer Dr. Jekyll and Mr. Hyde

Imagen
Hace unos días os mostré el bibliotráileer que realicé con mis alumn@s de 4º ESO del libro Rebelión en la Granja. Hoy os traigo el vídeo elaborado por mis alumn@s de 3º ESO. En este caso el libro seleccionado fue Dr. Jekyll and Mr. Hyde ya que la ciudad industrial de la novela encaja a la perfección con nuestro temario de Geografía de este curso. Abajo podéis ver la versión en castellano y también está disponible en asturiano , inglés y francés . ¡Espero que os guste!

Proyecto: arte prehistórico

Imagen
Este proyecto lo hice hace tiempo con mis alumn@s de 1º ESO. Estábamos estudiando el arte prehistórico así que pensé que la mejor manera que había para que se motivasen y aprendiesen las diversas técnicas y temáticas de este arte es que ell@s mism@s lo experimentasen. De esta forma decidimos llevar a cabo un taller de arte prehistórico . Para hacerlo necesitamos pigmentos en polvo (para evitar tener que molerlos e invertir demasiado tiempo en el proyecto) pero para que viesen cómo se elavoraban los pigmentos empleamos piedras de carbón para molerlas y crear la pitura negra.  Una vez preparadas las pinturas (mezclando los pigmentos con agua) colocamos papel continuo en el suelo y... ¡a pintar!